En su último artículo, el profesor Juan Antonio Ríos Carratalá elogia a un alumno llamado Luis Gimeno, pero lo hace para distraer de una crítica documentada: haber atribuido falsamente a mi padre, que cumplía el servicio militar obligatorio, funciones represivas que jamás ejerció ni pudo ejercer.
Blog de José Francisco Baena González
El relato por encima de la verdad: del poder político al académico; de Moncloa a la cátedra: el arte de no rendir cuentas.
En memoria de mi hermano Jorge y en defensa de la verdad sobre Antonio Luis Baena Tocón, frente a quienes intentan reescribir su vida con medias verdades, juicios ideológicos y mentiras documentadas. Porque la historia no se honra difamando a los muertos, ni premiando al falsario.
Cada 13 de junio, día de San Antonio, recuerdo con emoción a quien llevó ese nombre con dignidad y firmeza: mi padre, Antonio Luis Baena Tocón. Para muchos, es solo una onomástica; para mí, es también la oportunidad de honrar la memoria de un hombre bueno, trabajador, íntegro. Un ejemplo de vida que nada tuvo que ver con los relatos...
Juan Antonio Ríos Carratalá, su rapidez para corregir detalles menores como una foto mal puesta, frente a su empecinamiento en falsedades mayores que arrastra desde hace años y repite con convicción casi mística.
HISTORIA DE UNA CENSURA ORQUESTADA
Fraude persistente y blanqueo académico: la huida hacia adelante de Ríos Carratalá
¿CÁTEDRA O TRINCHERA?
Contra la memoria selectiva y el sectarismo académico.
LA VERDAD FRENTE AL ESPECTÁCULO: DESMONTANDO EL VÍDEO DE DAVID COT PROMOVIDO POR RÍOS CARRATALÁ
El vídeo difundido en YouTube bajo el título "Intentan BORRAR la historia franquista (Caso Carratalá)", publicado por un tal David Cot y promovido de forma supuestamente indirecta por el catedrático Juan Antonio Ríos Carratalá —quien lo difunde desde su blog con fecha 17 de mayo de 2025—, constituye una pieza más en la campaña de...