“LIBERTAD DE EXPRESIÓN: CUANDO EL ALTAVOZ TAPA LA VOZ”
No hay mayor ironía que usar la libertad como escudo para silenciar. Cuando el poder habla sin ser cuestionado, lo que se impone ya no es libertad… es dominio.

Libertad de expresión: cuando solo vale si piensas como ellos
La escena que hemos visto hace unos días en la Universitat Autònoma de Barcelona con Vito Quiles es más que un simple incidente aislado. Es un espejo —incómodo, pero nítido— , repetitivo, de cómo se está degradando el concepto de libertad de expresión en nuestro país.
Un grupo organizado impidió por la fuerza que hablara, con amenazas, insultos y violencia. No se trataba de debatir sus ideas ni de rebatirle con argumentos: se trataba de silenciarlo.
Y, sin embargo, muchos de los que en otras circunstancias habrían clamado por la "libertad de expresión" guardaron silencio. Otros, incluso, justificaron el boicot. Un doble rasero tan viejo como eficaz: la libertad es sagrada… siempre que hable quien yo quiero.
Cuando se manipula el sentido de la libertad
Esto me resulta dolorosamente familiar. Desde que señalé las falsedades que Juan Antonio Ríos Carratalá difundió públicamente sobre mi padre, la reacción no fue rectificar, ni debatir con rigor, ni dar voz a las dos partes.
Más bien la reacción fue silenciarme y desacreditarme:
Se me ha acusado de estar en contra de la libertad de expresión y de cátedra.
De querer "borrar archivos históricos".
De querer "reescribir la historia".
Incluso de poner "en peligro la investigación en España".
Nada más alejado de la realidad: lo único que he hecho es exigir veracidad y responsabilidad ante afirmaciones públicas que afectan al honor de una persona fallecida y de su familia.
Pero en esta sociedad polarizada, señalar una falsedad de alguien con poder mediático es poco menos que declararle la guerra a un ejército de etiquetas ideológicas. Lo que no pueden rebatir con documentos, lo combaten con acusaciones vacías y altavoces bien conectados.
El poder de acallar no siempre lleva uniforme
En mi caso no hubo piedras ni barricadas. Pero sí hubo algo más sofisticado:
Medios que repitieron sin contrastar sus palabras.
Académicos haciendo corporativismo y periodistas que respaldaron sin informarse.
Un aparato de legitimidad ideológica que convirtió sus falsedades en "verdades públicas".
Y
junto a eso, insultos
y amenazas personales,
tanto hacia mí como hacia mi familia.
No fueron episodios
pasajeros: han
tenido consecuencias morales, sociales y económicas prolongadas en
el tiempo. He
tenido que soportar años de desgaste psicológico, pérdida de horas
de trabajo, gastos legales y trastornos de salud derivados de esta
persecución soterrada.
El resultado es el mismo que en el caso Quiles: una voz silenciada. No porque no pueda hablar —hablo—, sino porque intentan que nadie me escuche.
Libertad de expresión no es privilegio de unos pocos
La libertad de expresión no consiste en que solo hable quien gusta, ni en blindar a quienes tienen altavoces más potentes para que digan lo que quieran sin ser cuestionados.
Cuando la libertad de expresión se convierte en instrumento de poder —político, mediático o académico— deja de ser un derecho para todos y se transforma en un arma selectiva: sirve para amplificar determinadas ideas y, a la vez, para intentar silenciar a quienes las contradicen.
No
es libertad de expresión cuando una
cátedra se usa como púlpito ideológico.
No
es libertad de expresión cuando una
opinión y/o
ficción ideológica personalísima
se presenta como verdad histórica incuestionable.
No
es libertad de expresión cuando una
falsedad se disfraza de documento histórico para castigar a quien ha
osado contradecirla.
La fuerza de la verdad no necesita privilegios ni micrófonos exclusivos; la mentira, en cambio, sí suele necesitar poder, redes y ruido.
Epílogo: no callar

Yo
no pedí censurar archivos y,
mucho menos, "archivos históricos" (eso es literatura del
Catedrático de Literatura Española Juan A. Ríos Carratalá)
No
pedí reescribir la historia (ídem).
Pedí
que no se mienta. Que no se fabulen "hechos" sobre personas que
no pueden defenderse. Que no se use el prestigio académico como
escudo para difamar y, menos aún, como arma
de venganza contra quien aporta datos y
contradice a los que
incomodan y
los ha elaborado.
La libertad de expresión no puede ser una coartada para imponer un relato ideológico desde una posición de poder, ni para castigar al que se atreve a decir: "eso no es verdad".
Si se utiliza así, deja de ser libertad y se convierte en una forma de dominación, más sutil que la violencia física, pero igual de eficaz para silenciar.
Y si eso molesta a quienes están acostumbrados a hablar sin que nadie les lleve la contraria, lo siento: también tengo derecho a mi voz.
📎 Enlaces de referencia
Violento boicot a un acto de Vito Quiles en la UAB. Libertad Digital, 16/10/2025.
https://www.libertaddigital.com/espana/2025-10-16/jovenes-separatistas-se-unen-a-las-autoridades-academicas-para-impedir-un-acto-de-vito-quiles-en-la-uab-7308874/Nueva movilización en Canarias contra la gira de Vito Quiles. Cadena SER, 21/10/2025.
https://cadenaser.com/canarias/2025/10/21/universitarios-de-canarias-anuncian-movilizaciones-por-la-gira-de-vito-quiles-viene-con-discursos-xenofobos-y-machistas-radio-club-tenerife/La charla no autorizada del "ultra" Vito Quiles en la UAB desata altercados. El País, 16/10/2025.
https://elpais.com/espana/catalunya/2025-10-16/vito-quiles-desata-las-protestas-en-la-universidad-autonoma-de-barcelona.htmlLos Mossos cargan en la UAB por el acto previsto de Vito Quiles. Huffington Post / Europa Press, 16/10/2025.
https://www.huffingtonpost.es/politica/los-mossos-cargan-uab-separar-estudiantes-enfrentados-prevision-acto-ultra-vito-quiles.html"Si no recurro la sentencia, se acabará con la investigación en este país y habrá triunfado la censura". Cadena SER, 13/03/2025.
https://cadenaser.com/comunitat-valenciana/2025/03/13/rios-carratala-si-no-recurro-la-sentencia-se-conseguira-acabar-con-la-investigacion-en-este-pais-y-habra-triunfado-la-censura-radio-alicante/"Una juez condena al catedrático Ríos Carratalá a rectificar expresiones…". Cadena SER, 10/03/2025.
https://cadenaser.com/comunitat-valenciana/2025/03/10/una-jueza-condena-al-catedratico-rios-carratala-a-rectificar-expresiones-contra-el-secretario-judicial-que-participo-en-el-proceso-contra-miguel-hernandez-radio-alicante/"Un fallo judicial que silencia la memoria histórica". Rebelión, 19/03/2025.
https://rebelion.org/un-fallo-judicial-que-silencia-la-memoria-historica/"La justicia rechaza de nuevo borrar las alusiones a un…". El País, 14/06/2024.
https://elpais.com/espana/comunidad-valenciana/2024/06/14/la-justicia-rechaza-de-nuevo-suprimir-un-articulo-sobre-un-alferez-que-participo-en-la-condena-a-miguel-hernandez.html